Skip to content

Qué aportan los formularios inteligentes al sector público

formularios-inteligentes-smart-form-sector-publico

Los formularios inteligentes o smart forms en el sector público son útiles para recopilar datos personales de ciudadanos anónimos, de manera gratuita y voluntaria con el fin de convertirlos en contactos. 

Estos formularios forman parte de una estrategia de comunicación y marketing para mejorar la experiencia digital ciudadana conocida como inbound government.

Esta estrategia permite recopilar la información de contactos de ciudadanos gracias a un simple intercambio: la institución, gobierno o empresa pública ofrece contenido de calidad e interés al ciudadano y éste, para descargarlo, rellena un formulario con algunos datos personales.

El acceso a estos formularios es rápido, normalmente es una llamada a la acción (call to action) o botón integrado en una página web el que lleva al ciudadano hasta una landing page en la que poder descargar el contenido que anda buscando.

Sin duda, son los formularios inteligentes o smart forms la mejor opción para obtener datos representativos y útiles para el sector público, ya que, además, permiten recopilar la información de los contactos progresivamente, sin complicaciones y sin resultar intrusivos.

Smart Forms o formularios inteligentes en Inbound Government

Los smart forms ayudan a captar contactos ciudadanos que han sido atraídos por contenido de calidad relacionado con sus intereses.

Para ello, es imprescindible conocer en qué etapa del citizen buyer journey se encuentra el ciudadano, para así ofrecerle una información oportuna y adaptada a sus necesidades.

Este estudio del perfil de ciudadano será clave para conectar con él y convertirlo en contacto.

En este camino de conversión las llamadas a la acción son las que juegan un papel decisivo, pero también es importante tener en cuenta otros factores para crear formularios que nos permitan conectar y atraer al ciudadano con nuevas estrategias de marketing institucional:

1. La llamada a la acción (CTA) debe hacerse dentro de la página web:

Cuando el ciudadano llega a la página web, la llamada a la acción debe ser lo suficientemente atractiva como para que  pinche en ella sin dudarlo.

Esto es algo que se consigue introduciendo elementos como botones llamativos. Actualmente hay muchas opciones que se pueden incorporar para atraer la atención del usuario: animaciones, vídeos, imágenes, efectos visuales,...

2. El formulario deberá estar en una landing page o página de destino: 

Una vez que el ciudadano haga clic sobre el botón o llamada a la acción será redirigido directamente a una landing page, es decir, a una página externa del sitio web donde se encontrará con el formulario y el acceso a la descarga del recurso electrónico con la información que necesita.

Todo este proceso debe ser lo más intuitivo posible, ya que el ciudadano ha llegado al sitio web con la intención de obtener un recurso online de forma rápida y sencilla. La experiencia digital ciudadana debe ser óptima, si es complicada o  engorrosa, el usuario abandonará el camino de conversión.

Los datos a recopilar a través del formulario deben ser útiles para crear más acciones para conectar con los ciudadanos a partir de la segmentación de la información por intereses.

Formularios inteligentes para gobiernos, instituciones o empresas públicas

  • La experiencia digital del usuario debe ser positiva evitando el acopio de campos a rellenar y las preguntas repetitivas. 
  • Hay que tener en cuenta en qué etapa del citizen journey se encuentra el ciudadano, ya que la fase condiciona las preguntas del formulario y el contenido a descargar.
  • Los campos a rellenar se posicionarán según su prioridad, quedando las preguntas más importantes al inicio del formulario.
  • El número de campos y preguntas a incluir en el formulario dependerá directamente de los objetivos marcados por la institución, gobierno o empresa pública.

Los formularios inteligentes deben responder a las necesidades ciudadanas

Con los formularios inteligentes se accede a información muy valiosa que proviene directamente de los ciudadanos. También son la herramienta ideal para segmentar a los contactos ciudadanos dentro del citizen buyer journey para conocer mejor sus necesidades y responder a ellas.

Los formularios inteligentes incrementan el porcentaje de conversión considerablemente si los comparamos con los métodos tradicionales y generan una base de datos actualizada con información muy detallada y útil de cada ciudadano.

Desde el punto de vista técnico también cuentan con otras ventajas. Pueden modificarse fácilmente, incluyendo nuevos campos y preguntas. Y una vez que han sido completados, el acceso al contenido descargable es instantáneo.

Además de los formulario inteligentes, en Esténtor ofrecemos otras herramientas y una gran variedad de recursos para acelerar la digitalización del sector público. Para obtener más información sobre cómo podemos ayudar en tu institución solicita nuestro asesoramiento experto. Estamos encantados de apoyar al sector público en la búsqueda de soluciones para la transformación digital.

 

asesoría gratis modernización digital para gobiernos e instituciones