Skip to content

Posicionamiento SEO: lo que no sabías sobre esta técnica de marketing

Diseño sin título (39)

La tecnología y los dispositivos inteligentes están absolutamente integrados en la gran mayoría de las tareas diarias de los consumidores. Así que no es de extrañar que la compra de bienes y servicios online ya sea una práctica más que común al estar conectados prácticamente las 24 horas.

Algunos consumidores han optado por realizar las compras online por comodidad, otros por el precio competitivo que ofrecen los comercios electrónicos y aquellas empresas con presencia digital. También debido a la amplia oferta que encuentran, el acceso a tiendas ubicadas en cualquier lugar del mundo, ofertas personalizadas o de última hora, etc.

Esta tendencia, que por entonces en 2016 suponía unos 1,66 millones de compradores digitales, se mantendrá en alza esperándose que para 2020 sean más de 2 mil millones de consumidores en el mundo los que compren a través de Internet.

Conociendo estas cifras, el razonamiento es simple. Si los consumidores están en Internet, las tiendas, comercios, empresas y la industria en general puede beneficiarse de ello. Algo en lo que el marketing digital a través de una página web, redes sociales, posicionamiento, email marketing, creación de contenido de calidad, etc. tiene mucho que aportar.

En este sentido, la última investigación de Clutch, en la que se encuestó a más de 500 empresas con al menos 100 empleados, arroja unas cifras realmente significativas en cuanto a las estrategias y objetivos de marketing digital de negocios y empresas.

En cuanto a los objetivos, el resultado no es sorprendente en tanto que es obvio, ya que la principal meta en marketing para los encuestados es aumentar ventas e ingresos. Sin embargo, las cifras más sorprendentes las hemos encontrado en lo que respecta a los esfuerzos en marketing que realizan las empresas y negocios.

A día de hoy, ya es una realidad que las empresas son conscientes de la importancia que supone el marketing digital para negocios y estrategias de venta. De hecho, estas ya usan múltiples canales de marketing como redes sociales, página web, email marketing, etc. con bastante asiduidad.

Así nos encontramos con un 81% de empresas que usan las redes sociales, un 78% que trabaja su página web, un 69% que dedica tiempo al marketing por correo electrónico, otro 55% que destina una partida a publicidad, un 53% que apuesta por aplicaciones móviles y también otro 53% que trabaja el marketing de contenidos.

La mejor técnica de marketing

Llegados a este punto, tal vez te preguntes qué puesto ocupan otras estrategias imprescindibles como el SEO, puesto que los últimos estudios lo han situado entre las mejores técnicas de marketing para todo tipo de empresas.  

Pues bien, tenemos que decirte que tan solo un 44% de las empresas han optado por trabajar el SEO durante 2018 con una tendencia similar de cara a 2019. Estas cifras, aunque nos sorprenden, no están exentas de una sencilla explicación.

En primer lugar, las búsquedas a través de dispositivos móviles, el creciente volumen de anuncios (SEM) y que los resultados SEO no son tan inmediatos o tan obvios como nos gustaría, han frustrado el trabajo de muchas empresas en su empeño por lograr un posicionamiento orgánico.

A lo que hay que sumar otro aspecto importante como lo es que las empresas no son realmente conscientes de cómo funciona el posicionamiento orgánico, es decir, no comprenden la mecánica ni conocen las mejores prácticas. En la gran mayoría de ocasiones son incapaces de entender que el SEO no es una técnica aislada y que cobra fuerza si se trabaja junto a otros canales de marketing digital. Al mismo tiempo, estos canales también aumentan su capacidad de éxito gracias al SEO.

Estrategia SEO para tu negocio

Es cierto que, y para ir concluyendo, una estrategia SEO requiere tiempo y trabajo constante para mostrar resultados y que muchos profesionales puedan sentirse abrumados ante tal tarea. Sin embargo, este hecho no justifica que una mayoría, alrededor de un 56% de las empresas no trabajen el SEO para optimizar sus productos y servicios.

Como consejo nos gustaría señalar que las empresas deberían replantearse su trabajo en SEO, básicamente porque puede ayudarles a alcanzar el éxito y para evitar que su abandono no afecte a los esfuerzos dedicados en otros canales de marketing digital.

Por último, es importante tener en cuenta que el SEO ha ido evolucionando conforme las plataformas y las tecnologías lo han hecho. Sin ir más lejos, actualmente, el SEO debe adaptarse a la optimización para los buscadores de voz. Y es aquí donde, por ejemplo, entran en juego novedades como los cluster SEO y el marketing de contenidos.

En definitiva, la optimización de la información y el contenido siempre ha sido y será fundamental para alcanzar visibilidad en Internet, además de una estrategia imprescindible para el descubrimiento de un producto o servicio y la decisión final de compra o contratación. ¡No lo olvides y aprovéchate de sus ventajas!

 

Guía definitiva para el posicionamiento en Google