Posicionamiento orgánico en buscadores vs de pago, ¿cuál es el mejor?
Si tienes una web seguro que este post te va a parecer muy interesante. En él vas a conocer el ecosistema digital en el que te mueves y las estrategias de marketing más importantes para que tu página alcance la máxima repercusión. Seguro que tienes muchas preguntas acerca del posicionamiento web y la publicidad en redes sociales, ¡aquí tienes las respuestas!
¿Qué son los buscadores de Internet?
Estamos acostumbrados a verlos, la mayoría de las personas tienen ordenador, tablet, móvil o cualquier dispositivo conectado a Internet. Básicamente los buscadores son los sustitutos de las antiguas páginas amarillas, esas que llegaban a casa con el directorio de empresas de la ciudad. Ahora todo lo que queramos encontrar está en Google, Yahoo!-Bing, Ask y otros similares.
Es decir, un buscador no es más que una plataforma web, que organiza la Red para mostrar resultados relacionados con los términos usados por los usuarios. La forma de organizarse dependerá del tipo, los hay que funcionan como un directorio en el que se suben las páginas por categoría, otros que funcionan exclusivamente con palabras claves y luego Google, que tiene unos algoritmos tan potentes que son capaces de mostrar a los usuarios exactamente lo que están buscando.
¿Por qué es importante tener un buen posicionamiento?
La respuesta puede parecer absurda por su evidencia: posicionar en un buscador sirve para ser encontrado, nada más y nada menos.
Aquellos que nos dedicamos al marketing online solemos decir que lo que no está en Internet no existe, pero la realidad es aún más cruda, hoy día lo que no está en la primera página de Google es indiferente para la inmensa mayoría de internautas.
Entonces, ¿para qué sirve posicionar en un buscador? Sirve para que te vean, para que te conozcan, para que te sigan y para que te compren. No es poca cosa, ¿verdad?
¿Cómo posicionar en Google?
Nos centraremos en Google porque es donde se realiza la mayoría de las consultas y, por lo tanto, es donde urge conseguir visibilidad.
Muchos piensan que por abrir una web arrasarán en Internet, sentimos ser agoreros, pero lamentamos decirte que, casi al 99%, eso no será suficiente.
El volumen de datos en la Red es tan increíblemente grande que no es fácil destacar, necesitas aportar algo nuevo, hacerlo mejor que el resto. Algo así como llevar un chaleco reflectante en medio del océano para que puedan encontrarte. Si no tienes uno te dejarás la voz, pero difícilmente te rescataran.
En el marketing digital también requieres de un chaleco, uno hecho de información y conocimientos técnicos. Esto te permitirá nadar en la superficie para que tus futuros clientes te encuentren.
Existen dos métodos bien diferenciados para posicionar en el buscador, el conocido posicionamiento orgánico o natural, que se lleva a cabo mediante acciones técnicas de SEO (Search Engine Optimization), y el posicionamiento pagado o patrocinado, denominado SEA (Search Engine Advertising), aunque en España también se conoce equivocadamente como SEM, y que se realiza a través de Adwords (Google Ads).
Ambos son diferentes y a ambos hay que tenerlos en cuenta.
SEM y Social Media Advertising: dos conceptos malentendidos
Antes de nada, debemos indicar que SEM no es sinónimo de publicidad de pago. Por lo tanto, no se debe confundir con la Social Media Advertising, que no es otra cosa que la publicidad que se lleva a cabo en las distintas redes sociales y que nada tienen que ver con los resultados del buscador.
Hacemos esta distinción porque muchas veces la gente se confunde y piensa que invertir en SEM es invertir en todo tipo de publicidad en la Red, y no es así. El SEM, siglas de Search Engine Marketing, significa literalmente en nuestro idioma “marketing de motores de búsqueda”, o lo que es lo mismo: cualquier acción que realices en los buscadores para conseguir relevancia.
Por lo tanto, si quieres hablar con propiedad, cuando hables de promoción en Google o en cualquier otro tienes que hablar de SEA.
¿Qué es Adwords?
Aunque recientemente haya cambiado su nombre a Google Ads, la mayoría seguimos conociendo a la plataforma que te permite hacer publicidad en el buscador más usado del mundo como Adwords.
Es importante que la conozcas porque es la manera más rápida de tener una buena posición. Es decir, solo tienes que elegir el tipo de campaña, establecer un presupuesto y escoger las palabras claves y, si tienes un buen copy en el anuncio, puedes aparecer en la primera página en cuestión de horas.
Se dice que el posicionamiento de los anuncios en Internet depende de varios factores pero, en realidad, hay dos principales, al menos cuando hablamos de una campaña exclusiva para la red de búsqueda: el presupuesto diario para la subasta y el nivel de calidad del anuncio.
En cuanto al nivel de calidad del anuncio es una métrica oculta, que Google puede mostrarnos de manera orientativa en una escala del 1 al 10, pero que realmente no conocemos. Se supone que es una nota que el buscador da en función de diversos factores como las palabras clave usadas, la relevancia del anuncio (número de clics recibidos en esa palabra clave, por ejemplo), velocidad de carga de las landing pages, etc.
Para que lo entiendas, cuando mayor nivel de calidad tenga tu anuncio, mejor clasificarás gastando menos, lo que, en definitiva, te llevará una reducción de los costes.
Pero Adwords es mucho más que aparecer en los primeros resultados o en los últimos de la primera página. Esta plataforma te permite darte a conocer en su red de display, formada por más de un millón de webs, en el formato que mejor te convenga (textos, imagen, vídeo…), además de poder realizar remarketing y muchas más cosas.
¿Por qué hacer SEO?
El SEO es un conjunto de acciones de tipo técnico que te ayudarán a posicionar una web en los primeros resultados de manera natural o orgánica, es decir, sin patrocinio.
Tradicionalmente se ha dicho que el SEO es gratuito, pero nada más lejos de la realidad. Si bien no es necesario pagar requiere de conocimientos, tiempo y mucho esfuerzo, que indudablemente son cuantificables económicamente.
El crecimiento orgánico es para Google la manera natural de adquirir relevancia. Es necesario trabajarlo para que te encuentren cuando quieres ser encontrado.
Podríamos decir que el objetivo es tener la confianza de Google para estar cuanto más arriba de los resultados mejor. Si el buscador confía en tu web los clientes también lo harán y eso se traduce en más visitas, conversiones y ventas.
Existen muchas acciones SEO que pueden ayudar a aumentar el posicionamiento, el problema es que las estrategias basadas exclusivamente en el SEO dependen excesivamente de los algoritmos de Google, los cuales cambian con cierta frecuencia. Uno de sus cambios pueden mandar a una página bien al último lugar, no sería la primera vez que pasa, desde luego.
Por eso, si de verdad quieres tener un crecimiento sano, tienes que pensar en un crecimiento sostenible basado en la generación de contenidos. No conviene olvidar que, aunque Google cambie continuamente las directrices a sus arañas, siempre lo hace con la intención de ofrecer información genuina y útil a sus usuarios.
Por lo tanto, aunque muchas de las acciones internas que realiza son confidenciales y desconocidas por el público en general, puedes estar seguro de que si creces con contenido tendrás resultados más estables y reales, es lo que se conoce como Inbound Marketing.
Entonces, ¿cuál es mejor?
En realidad, son complementarios y es bueno que ambos estén presentes en tu estrategia de marketing online.
Adwords te reportará un rápido crecimiento y te facilitará posicionar en determinadas palabras claves de una manera rápida. Dispone, además, de la interesante posibilidad de segmentar a la audiencia por lugar geográfico, intereses, edad o género, así como de hacer un seguimiento a los visitantes de tu web, para que no se olviden de ti (remarketing).
Mientras que el SEO te dará grandes y duraderos resultados si se realiza con una estrategia de Inbound Marketing. Lo que será sinónimo de calidad y confianza para Google y para tus futuros clientes. De esta forma llegarás a la primera página del buscador, el lugar donde todos quieren estar.
Así que para diferenciarte en la gran Red, no olvides a ninguno de los dos. Apóyate en ambos y haz despegar a tu empresa.