Herramientas para analizar a la competencia
Si eres de los que cree que echando un vistazo de vez en cuando a las redes sociales y sitios web de tus competidores has hecho un análisis de estos, deberías pensarlo bien. No quiere decir que no sea un buen ejercicio para ir empezando, pero no te ofrecerá toda la información que necesitas para realizar un buen estudio.
La mayoría de las empresas y negocios sólo dedican tiempo a analizar a la competencia antes de crear o lanzar un nuevo producto o servicio. El problema se presenta cuando no se realizan periódicamente los análisis competitivos idóneos. No prestar atención a este asunto implicará perder información valiosa que favorecerá el crecimiento de tu marca. Por el contrario, cuando se llevan a cabo ayudan a entender mejor a los clientes y así conocer de primera mano qué es lo que realmente les interesa y lo que no.
Ahora bien, ¿por qué muchas marcas fracasan a la hora de hacer un análisis de la competencia? Puede deberse a la falta de tiempo que le dedican a esta labor o bien a una falta de comprensión sobre cómo realizarlo correctamente.
Para ayudarte a recopilar toda la información necesaria para hacer un análisis óptimo de tu competencia, HubSpot pone a tu disposición una serie de herramientas que te permitirá hacerlo de una forma más fácil:
Herramientas de Hubspot de informes sobre los competidores
Esta herramienta te permite monitorizar a tus competidores y registrar el ranking de tu sitio web. Gracias a ella descubrirás acciones concretas y puntos de referencia necesarios para aumentar tu autoridad. Al mismo tiempo, podrás comparar algunos puntos de tus competidores clasificados en las siguientes áreas:
- Marketing Rank del tráfico.
- Enlace de dominios.
- Seguidores en twitter.
- Seguidores en facebook.
- Mozrank.
También te permitirá observar si tu competencia tiene un blog o si utiliza una herramienta de automatización de marketing. Para obtener grandes resultados, tendrás que monitorizar estos elementos periódicamente. Compruébalos por lo menos una vez al mes, pero no más de una vez a la semana.
Compete
Usar esta herramienta es similar a tener un seguimiento de Google Analytics en los sitios de tus competidores. Te mostrará el tráfico único que recibe una URL específica y cuánto tiempo se quedan los visitantes en las páginas web de tu competencia. Compete también ofrece conocimientos sobre el origen del tráfico. De hecho te puede llegar a mostrar, por ejemplo, que todo el tráfico que recibe tu competencia proviene de Instagram lo que te permitirá saber que tienes que invertir más en esta red social en concreto si quieres posicionarte.
Buzzsumo
Es una de las herramientas más populares de seguimiento de redes sociales y se usa para identificar el contenido que se ha compartido más en la web. Puedes usar Buzzsumo para buscar datos sobre las tendencias más utilizadas en tu industria. Una vez que introduces un tema o el URL de un competidor, su base de datos saca las estadísticas de las redes sociales más populares, como Facebook, Linkedin, Twitter, Pinterest y Google Plus. Poder acceder a este tipo de información es muy importante para decidir qué contenido es más relevante para tu público.
Alertas Google (Google Alerts)
Google Alerts te envía un mensaje cada vez que se menciona online una URL de tu competencia con el nombre de la empresa. Sólo debes preocuparte por establecer las alertas para cada competidor y recibirás un mensaje cuando se les mencione. Además, es totalmente gratis.
Visual Ping
Con Visual Ping podrás monitorizar cada cambio que realiza tu competencia por pequeño que sea. Conocerás desde la actualización de sus promociones hasta incluso la disponibilidad de sus artículos. Visual Ping te enviará un correo electrónico cada vez que se produce un cambio.