Skip to content

Growth-Driven Design en Andalucía

gdd.png

¿Has oído hablar alguna de vez de Growth-Driven Design? Probablemente no, pero no te preocupes porque en Esténtor te vamos a explicar en qué consiste esta nueva metodología que ha irrumpido con fuerza en el entorno del diseño web.

Recientemente, nuestra agencia ha obtenido el certificado de Growth-Driven Design a través de la alianza estratégica que mantiene con HubSpot, referente internacional en el Inbound Marketing. El logro de esta certificación, además de posicionarnos como la primera agencia en Andalucía capacitada para aplicar este proceso, nos ha permitido adquirir los conocimientos imprescindibles para ayudar a las empresas a mejorar sus ventas y resultados haciéndoles ahorrar recursos y tiempo.

Como no tenemos intención de aburrirte hablándote de nosotros y lo que nos encanta mantenernos al día acerca de todas las novedades en marketing digital o diseño web, vamos a pasar a contarte directamente en qué consiste el proceso de Growth-Drive Design y cómo va a contribuir al crecimiento de tu negocio.

Growth-Drive Design (GDD)

El Growth-Drive Design o Diseño Web Inteligente por Fases que promueve el crecimiento puede definirse a grandes rasgos como un proceso basado en la construcción y mejora continua de un sitio web, a partir del análisis del comportamiento de los usuarios, lo cual permitirá obtener el máximo rendimiento y rentabilidad.

Este proceso se considera el más idóneo en la creación de páginas web totalmente funcionales y competitivas, además de optimizadas con el objetivo de ser eficaces, rápidas de construir y óptimas para aplicar así mejora continuas. Sin olvidar su contenido, útil, de valor y con el máximo impacto para el usuario.

Una página web se presenta a día de hoy como un recurso imprescindible para las empresas, es la tarjeta de presentación de todo negocio y ofrece soporte a cada uno de los departamentos que componen una empresa. Dada la importancia de un sitio web para cualquier empresa es inadmisible que este quede obsoleto o desactualizado, ya que tendría consecuencias negativas.

Por este motivo y hasta el momento, el rediseño de la web de una empresa siempre ha sido un proceso crítico que ha implicado una importante inversión económica y de tiempo, por lo que se hacía necesario implantar el modo de llevar a cabo un proceso de mejoras y actualizaciones continuas sin que ello implicara riegos y costes elevados.

Así es como surge el Growth-Driven Design, como una solución para las empresas que pretenden conseguir el máximo rendimiento de su página web y posicionarse como un referente en su sector. Si estás pensando en llevar a cabo un rediseño de tu página web opta por la vía más práctica e inteligente a través del Growth Driven Design (GDD), además de mantenerla siempre actualizada podrás beneficiarte de otras ventajas como las siguientes:

  • Beneficios inmediatos.
  • Mejoras continuas basadas en investigaciones a los usuarios.
  • Responde a las necesidades de los clientes conforme estos evolucionan.
  • Inversiones más rentables.
  • Se asumen muy pocos riesgos.
  • Aumento en la captación de oportunidades y ventas.

Introducción al Growth-Driven Design