¿Es la publicidad nativa la única que funciona en Internet?
La publicidad digital está viviendo una época dorada parecida a la que en los años 60 vivieron los anuncios de televisión. Sin embargo, al contrario que sucedía entonces, ahora los usuarios disponen de métodos para evitar la publicidad invasiva.
De hecho, la mayoría de los internautas utilizan o pretenden hacerlo en un futuro un bloqueador de anuncios, lo cual dificulta enormemente a los anunciantes la utilización de las mismas técnicas que en su día fueron utilizadas con tanto éxito. Ya no vale cualquier cosa, ahora si no quieren escucharnos no lo harán. ¿Estamos ante el fin de la publicidad?
¡Para nada! ¡Los usuarios sí quieren escucharnos! La publicidad nativa goza de un envidiable estado de salud y es uno de los negocios más prósperos de la Red. En esta nos centraremos, en la importante, en la que verdaderamente te ayudará a hacer crecer tu empresa...pero antes veamos algo más de la publicidad digital.
Tipos de publicidad online
Grosso modo existen dos tipos de publicidad digital: la tradicional y la nativa. Podríamos decir que una es la buena y otra es la menos buena. Empezaremos analizando, como es obvio, la menos buena, la que no recomendamos…para nada.
Publicidad intrusiva
Dentro de los ads online podemos encontrar los mensajes intrusivos, que son aquellos que se muestran sí o sí y que normalmente tienen que pelear con otra decena para llamar la atención del usuario, por lo que suelen adoptar formatos molestos. Dentro de esta categoría podemos encontrar los popups y también los banners no relacionados con el contenido de la web.
Estos anuncios son relativamente sencillos de bloquear por las aplicaciones del navegador, pero no obstante, aunque no lo fueran, la realidad es que no son vistos. Es decir, cuando leemos una página buscamos el contenido de utilidad, desdeñando el resto. Entonces se produce lo que se conoce como ceguera del banner, que no es otra cosa que la omisión del anuncio. Está ahí, pero no existe para el lector.
Publicidad nativa
Hay otro tipo de publicidad, la que conocemos como nativa y que no resulta molesta para el visitante de la web. De hecho, está en boga y se espera que siga creciendo en los próximos años. Si ya conoces un poco sobre ella te recomendamos HubSpot, es un espléndido gestor para este tipo de publicidad. Podemos mostrarte cómo funciona desde aquí.
Como íbamos diciendo, los anuncios nativos no reclaman la atención de los usuarios a toda costa, sino que ofrecen algo interesante para ellos y que verdaderamente les gustaría consumir. Esto quiere decir, que no generan rechazo como ocurre con los ads intrusivos.
En realidad, esto constituye un win-win, ya que los usuarios reciben contenido de valor, mientras los anunciantes consiguen atraer a un público interesado en su producto o servicio.
Ejemplos de publicidad nativa
Probablemente ya te estés haciendo una idea de lo que es la publicidad nativa, pero vamos a cerciorarnos de que te queda totalmente claro con estos interesantes ejemplos.
1. Artículo en blog o periódico
Es de sobra conocido que un post bien escrito puede generar interés sobre una determinada marca. Los usuarios quedan cautivados con las bondades de un producto o servicio, al tiempo que valoran su compra. Seguro que has visto en un periódico algún reportaje sobre el último magnífico modelo de una marca de coches, pues ese sólo un ejemplo.
Esto es una clara demostración de que uno de los pilares del inbound marketing, nos referimos a atraer con contenido de calidad, tiene cabida también en la publicidad.
2. Los Social Media Ads
Los anuncios de las redes sociales (cuando son interesantes) no dan la sensación de ser un anuncio. Es decir, aunque aparezcan como contenido patrocinado, son tomados como una publicación más por los usuarios, por lo que no la prejuzgan, como sí hacen con la publicidad tradicional. De esta manera, los anunciantes pueden ensanchar su embudo de marketing para interactuar con quien ha estado interesado en su contenido.
Así que si tu público objetivo está en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn dales una oportunidad y anuncia tu sitio allí.
3. Google Adwords
Podríamos decir que Google Ads, como se le conoce ahora, es la publicidad nativa del “gran” buscador web. Los anuncios de esta plataforma solo aparecen cuando son relevantes para el usuario en relación con los términos empleados en su búsqueda, por lo que de ninguna forma son percibidos como contenido molesto.
Por lo que, si bien es cierto que el posicionamiento orgánico, es decir, el contenido no pagado, recibe más visitas que los anuncios de google, estos también tienen muchos clics. Además, por carácter general, es mucho más rápido llegar a la primera página de Google con publicidad. Por lo que compaginarlo con una buena estrategia de SEO siempre es una sabia decisión para darle el “empujoncito” que se merece tu negocio.
¿Cómo gestionar la publicidad digital?
Normalmente cuando alguien decide invertir en publicidad digital lo hace por probar y sin conocer bien la estrategia a seguir para alcanzar el éxito. Si ese es tu caso, te recomendamos que te descargues la guía gratuita que ofrecemos al pie de página en la que encontrarás información muy interesante sobre el posicionamiento en Google y hará que te conviertas en todo un experto en esta rama del marketing online.
Y si ya tienes horas de vuelo en esto de los anuncios online y los utilizas con frecuencia, te recomendamos que le eches un ojo a HubSpot, para nosotros un verdadero descubrimiento, que seguro que a ti tampoco te defrauda. Desde esta plataforma, además de poder realizar y medir tus acciones de marketing, puedes gestionar tu publicidad online creando anuncios, audiencias a los que dirigirlos, organizar todo en el mismo lugar, guardar tus leads automáticamente en el CRM que incorpora, y mucho más. Si quieres conocerla más a fondo puedes solicitar una asesoría gratuita con alguno de nuestros expertos que te la mostrarán encantados.
En conclusión
Existen dos tipos bien diferenciados de publicidad digital. La primera es una sencilla extrapolación de los anuncios tradicionales que estamos acostumbrados a ver en las ciudades, televisión o periódicos y que son fáciles de ignorar por los usuarios. Mientras que la segunda constituye la forma ideal de promocionarse, la publicidad nativa, que es recibida de manera natural por los usuarios… En ella debes centrarte.