Cómo mejorar la presencia digital de gobiernos e instituciones para servir mejor a los ciudadanos
La página web de un gobierno o institución es fundamental para llevar a cabo una estrategia de comunicación en general. Esto no quiere decir que otros canales como las redes sociales - Facebook, Instagram, Twitter,... - no sean excelentes para conectar y atraer a los ciudadanos, sino más bien que el lugar de referencia para la comunidad debe ser la página web. Al fin y al cabo estas páginas deben contener y permitir publicar información de interés, exclusiva y actualizada con una inmediatez incluso superior a la de un medio de comunicación.
Algo que es posible debido a que es la propia institución la que se encarga de la difusión de la información directamente desde su portal, sin necesidad de enviar una nota de prensa a los medios y esperar a que estos decidan si publicarla, cuándo y cómo hacerlo. Un proceso que toma su tiempo y cuyo resultado no siempre alcanza los objetivos que el gabinete de comunicación institucional se había propuesto con la publicación una determinada información de interés ciudadano.
Analítica web para Gobiernos e Instituciones
Las herramientas de analítica web son muy útiles para los portales de gobiernos e instituciones en tanto que aportan información sobre quién visita la página, qué dispositivo utilizan y con qué frecuencia lo hacen, además de otros datos relevantes.
La información obtenida por algunas de estas herramientas como Google Analytics es imprescindible para hacer un buen trabajo de comunicación, ya que permitirá conocer, por ejemplo, cuáles son las búsquedas más populares y así saber qué le interesa realmente a los ciudadanos. Por lo que satisfacer sus necesidades y demandas es mucho más sencillo.
También podrán usarse para modificar y mejorar la página web de la institución en función a las secciones más visitadas o las menos frecuentadas.
Sin duda, se trata de una buena estrategia para mejorar la experiencia web institucional con un enfoque orientado al ciudadano.
Atraer visitas a una web institucional
El primer paso para que los ciudadanos visiten una página web institucional es publicar contenido de calidad e información útil. Para ello, por supuesto, será imprescindible plantear una buena estrategia de marketing de contenidos para la comunicación ciudadana.
Sin embargo, y en este sentido, debemos tener en cuenta que de nada sirve publicar un buen contenido si el ciudadano es incapaz de encontrarlo y acceder a él.
Para facilitar al ciudadano el acceso a la información será fundamental sacar el máximo partido posible a las redes sociales, combinar diversas actividades de marketing - email marketing, marketing sms, posicionamiento SEO,.. - y recurrir a medios de comunicación tradicional como radio, prensa o televisión. Una vez abiertos varios frentes, será imprescindible llevar a cabo una monitorización de cada una de las acciones para descubrir cuáles son las que aportan los mejores resultados.
>> Conoce el caso de éxito inbound government del Ayuntamiento de Huelva <<
Email marketing
El email marketing es una de las grandes opciones para promocionar contenido y atraer a los ciudadanos a una web institucional. De ahí que hayamos decidido dedicar un apartado a esta estrategia de marketing digital. Para llevar a cabo esta acción será necesario recopilar las direcciones de correo electrónico de los ciudadanos en la página web y conocer cuáles son los temas de interés de la comunidad: eventos, medio ambiente, seguridad, sanidad, …
Redes sociales
Al igual ocurre con las redes sociales, las cuales son imprescindibles para hacer llegar a los ciudadanos los temas que les interesan. Por lo general se usan para publicar actualizaciones y un contenido breve que siempre cuenta con un enlace a la página web para que el usuario pueda obtener más información. Tengamos en cuenta que para tratar temas en profundidad, contamos con el blog de la página web.
Del mismo modo, las redes sociales también son muy útiles para monitorizar a la comunidad, averiguar qué les interesa y participar en conversaciones sobre temas que son tendencia.
Marketing de contenidos para instituciones
La información institucional debe ser de calidad e interés, pero también atractiva para captar la atención de los ciudadanos. En este sentido, será fundamental apostar por la generación de vídeos, fotografías y el diseño creativo.
CMS para páginas web institucionales
Las instituciones y gobiernos que apuestan por mantener su presencia digital conocen la importancia de trabajar con un enfoque orientado hacia los ciudadanos que garantice su experiencia. Tengamos en cuenta que cada interacción con la página web por parte de un usuario es una gran oportunidad para aprender más sobre cómo servir y satisfacer al ciudadano en un entorno digital.
Así que no es extraño que que cada vez sean más las web institucionales que se construyen entorno a una herramienta gestora de contenidos, CMS, sencilla, personalizada y segura que mejore continuamente la experiencia del ciudadano.
Posicionamiento para web institucionales
Trabajar el posicionamiento web a través del estudio de palabras clave y la generación de contenido orientado a estas, ayudará a optimizar las búsquedas y a que los ciudadanos encuentren con mayor facilidad la información que necesitan, ya que aparecerá en los primeros resultados de los motores de búsqueda.
En definitiva, si nuestro objetivo es mejorar la presencia digital de gobiernos e instituciones para servir mejor a los ciudadanos, debemos tener claro que necesitamos una página web institucional bien administrada, organizada, de fácil acceso y contenido de calidad e interés ciudadano