Skip to content

Cómo crear el email marketing perfecto

email-perfecto La aparición constante de nuevas tecnologías ha llevado a muchos a cuestionarse el uso del correo electrónico en sus labores de marketing y comunicación, es más, incluso en los últimos años se ha cuestionado su eficacia. Al mismo tiempo, el hecho de que muchos usuarios hayan vinculado el email marketing con la información basura o spam ha contribuido a la difusión de esta idea tan negativa sobre el email marketing. En este sentido no vamos a negar que existan profesionales del marketing que compren listas y envíen cantidades de correos electrónicos sin criterio alguno. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no son criterios suficientes a la hora de restar importancia en el uso del email en marketing.

Descarga gratis la guía de inbound marketing B2B

 Si estás razones aún no te han convencido para seguir usando el email marketing en tu negocio, te contamos otras que seguramente terminarán de hacerlo y además son más que importantes ya que te traerán muchísimas mejoras en tus ventas. La primera de ellas es que debes partir de la base de que el objetivo de tus email debe ser deleitar a tus clientes, lo que fortalecerá vuestra relación, y que también te permitirá hacer un seguimiento de todas tus oportunidades de venta, lo que te ayudará conseguir nuevos clientes y a crecer en tu negocio. No olvides tampoco que todo aquella información que envíes en tus correos electrónicos debe ser útil y relevante. Si no tienes nada interesante que transmitir a tus clientes, será preferible que descartes la idea de enviar un email. Recuerda que el Inbound Marketing trata, entre otras cuestiones fundamentales, la perfecta combinación entre contexto y contenido. 

Estamos seguros de que un buen uso del email te ayudará a aumentar tus ventas, a fortalecer las relaciones con tus clientes y también a reducir la pérdida de los mismos. Por ello, además de contarte todo ésto, hemos querido elaborar una lista de consejos para elaborar el email perfecto:

Segmentar una base de datos

Realizar una segmentación de nuestra base de datos de leads, prospectos o clientes nos ayudará a elaborar el mensaje más adecuado que queremos enviar. La segmentación unida a una selección en la misma será lo primero que debemos hacer para diseñar y redactar tanto nuestro email como la oferta que enviemos. De hecho, este pequeño estudio inicial será fundamental para poder personalizar toda campaña de email marketing, lo que te asegurará también su éxito. 

Optimización de los email

Otra de la cuestiones importantes a la hora de crear un email exitoso es que tanto imagen como texto y resolución deben estar optimizados para su visualización en cualquier tipo de dispositivo. No podemos olvidar que a día de hoy son cada vez más los usuarios que tienen a su disposición una gran variedad de dispositivos tanto móviles como fijos que son usados en cualquier momento y de forma indistinta.

Contenido exitoso para un email

Al principio te comentamos la importancia de realizar una segmentación de la audiencia de tu negocio y es algo recomendable debido a que esta acción será la que te permita descubrir de una forma rápida y sencilla cuáles son las principales necesidades de tus clientes. A partir de tu descubrimiento, ya podrás elaborar un contenido que cubra ante todo ésas necesidades y carencias, algo que te garantizará el éxito y hará que tus clientes se alegren de seguir en contacto con tu negocio.

Recuerda también que tu contenido no sea muy extenso, ya que por lo general los clientes no disponen del tiempo suficiente para detenerse en leerlos. Así que te recomendamos usar poco texto y un lenguaje directo, además de imágenes, enumeraciones y listas. Así la lectura será sencilla y agradable.

Objetivo de un email marketing

Debes partir de la base de que tus campañas de correo deben cumplir tres objetivos fundamentales, los cuales son el conocimiento de la marca, generación de tráfico a la página web y al mismo tiempo aumento de las oportunidades de ventas. Y para lograrlos, sigue un consejo tan simple como que tu contenido no debe estar centrado en tus productos, sino en tu cliente. Ten siempre en cuenta que tu principal objetivo será deleitarlo y no agobiarlo con todo lo que podría comprar. Además, recuerda también huir de un contenido promocional a la vieja usanza, es decir, elimina de la redacción de tu email palabras como "gratis" o "garantizado", ya que la lectura de las mismas son uno de los principales motivos por los que muchos de los emails que reciben los clientes son eliminados o enviados a las carpetas spam.

Diseño de un email

Respecto al diseño de un email no tenemos dudas al afirmar que es algo fundamental que influirá en la tasa de apertura del mismo, puesto que cuando más atractivo sea, mejor y más beneficios para tu negocio llevará consigo. Déjate aconsejar por algún diseñador gráfico o mantente al día de las últimas novedades en diseño para poder crear un email que reúna las últimas tendencias y lo hagan irresistible. En este sentido, tampoco puedes olvidar incluir en el email un CTA o una Llamada a la Acción, lo que te permitirá aumentar las conversiones de los usuarios. 

Medir los resultados de un email

Recuerda usar herramientas de análisis que te permitan medir el ROI de toda campaña de email, lo que te ayudará a conocer el éxito de la estrategia que has puesto en marcha. Estas herramientas te aportarán información sobre la tasa de rebote, el ratio de entrega, el ratio de apertura o el de conversión entre otros. Tampoco olvides realizar con frecuencia pruebas A/B ya que te harán saber qué elementos funcionan mejor. Y, por último, no envíes emails a personas que no hayan aceptado previamente que las contactes.

 

 eBook Inbound Marketing B2B