Cómo afectan al posicionamiento los malditos algoritmos de Google
¿Has escuchado alguna vez que Google va a cambiar su algoritmo? Seguro que sí. Tranquilo, el buscador está bien, goza de buena salud, así que podrás seguir haciendo búsquedas sin el menor de los problemas.
Si tienes una web esto va a interesarte muchísimo, pues no es la salud de Google la que está en juego, sino la de tu propia página, por eso es importantísimo conocer a estos malditos. ¡Allá vamos!
¿Qué es un algoritmo de Google?
Para que sea más fácil comprender lo que puede acarrear una actualización de algún algoritmo del motor de búsqueda es necesario saber qué son.
Básicamente son un conjunto de operaciones matemáticas, que de manera sistemática permiten realizar un cálculo y encontrar una solución a una determinada cuestión.
En en el caso de los motores de búsqueda, los algoritmos son los encargados de encontrar el contenido de la web, clasificarlo y ofrecer los resultados más relevantes para una determinada consulta. Es decir, son los que deciden si tu web aparece en la primera página o en cualquier otra. Ya ves, hay que tenerlos contentos para triunfar en esto de Internet.
Tipos de algoritmos
En la introducción de este post preguntábamos por el algoritmo de google, y es que normalmente se habla en singular, pero la realidad es que son muchos. A todos los tendrás que tener en cuenta si no quieres que tu web reciba una penalización. Los más importantes son los siguientes:
- Panda:
Es el encargado de analizar la calidad de los sitios y de penalizar el contenido copiado, traducido o de baja calidad en general, es decir, aquel que no sea útil para los usuarios por no ser genuino, estar mal escrito o ser demasiado corto.
- Penguin:
Registra y revisa los enlaces entrantes, castigando a aquellos sitios que emplean enlaces no naturales, esto es, los comprados o que provengan de fuentes de dudosa reputación. Con ello se evita que se escalen puestos por el número de backlinks, en lugar de por la calidad de los mismos.
- Hummingbird:
“El colibrí” favorece a las páginas cuyo contenido está alineado con el contexto de la consulta. Básicamente trata de ofrecer los resultados que más puedan ayudar al usuario.
- Google Fred:
Frederick "Fred" Flintstone, es el nombre en inglés del querido y famosísimo Pedro Picapiedra y este algoritmo pretende homenajearlo. Fue lanzado en 2017 y penaliza a todas las webs que abusan de la publicidad, dejando, eso sí, de lado a aquellas que usan Google Adsense como fuente de ingresos. Pretende que podamos navegar por una página cómodamente sin pop-ups intrusivos.
- Pigeon:
Este algoritmo organiza los resultados de servicios por cercanía geográfica. De esta manera, una búsqueda sobre “comida asiática” mostrará resultados de bares de la ciudad desde donde se realiza. Sin duda es muy importante tenerlo en cuenta para las acciones de SEO Local.
- Owl:
Trata de devaluar los sitios que se dedican a lanzar contenido inventado o sin pruebas, lo que se conoce como fake news. En otros términos, las publicaciones de apariencia periodística que en realidad no lo son y que contribuyen a la desinformación.
Aunque todavía esté un poco en ciernes, su existencia es bastante necesaria, ya que, como habrás podido apreciar, cada vez es más habitual ver en las redes sociales información falsa que termina siendo compartida hasta convertirse en viral. En WhatsApp es difícil de evitar, pero Google no quiere que estén en su buscador, así que si tu sitio se dedica a este tipo de acciones, ojo, ¡cualquier día te pueden penalizar!
¿Qué pasa si hay un cambio en un algoritmo?
Por regla general, aunque haya hecho un trabajo excelente, cuando un marketero escucha por los mentideros de la Red que un cambio viene de camino se echa a temblar. No por nada, porque le toca revisar toda la información disponible para asegurarse de que no afectará negativamente a las webs que gestiona.
En principio, si tu sitio web ha sido construido ladrillo a ladrillo y sin atajos ni técnicas de Black Hat, no deberías preocuparte. A lo sumo, quizás podría subir o bajar alguna posición, pero nada que no puedas solucionar.
Por si no lo sabías, Black Hat o técnicas de sombrero negro, son las acciones que van en contra de las normas impuestas por el buscador. Esto no quiere decir que sean ilegales, simplemente que no están permitidas explícitamente por Google, a veces incluso ni siquiera están prohibidas. En un mundo ideal nadie las utilizaría, pero la mayoría de los usuarios, muchas veces sin saber que lo están haciendo, se aprovechan de ellas.
Si ese es tu caso, puede suceder entonces que si se produce alguna modificación tu web pueda salir muy perjudicada, pero tranquilo hay una forma segura de evitar los castigos.
Y entonces, ¿cómo evitar penalizaciones de Google?
Sencillamente haciendo White Hat, o lo que es lo mismo, no haciendo cosas que pueden mosquear al superbuscador. Recuerda, la única manera de crecer de una manera estable y poder llevar a cabo un proyecto a largo plazo en Internet, sin miedo a que este se derrumbe en cualquier momento, es por medio de la de generación de contenidos de calidad.
No debes olvidar que para Google lo más importante es responder a un usuario de la mejor manera posible... y esto solo se produce cuando se le ofrece información valiosa e interesante.
Por lo tanto, las páginas que creen contenido de calidad y propio siempre saldrán beneficiadas. Lo que es justo uno de los pilares del Inbound, la estrategia de marketing online que mejor funciona para atraer tráfico cualificado y guiar a los usuarios a lo largo del proceso de compra hasta la adquisición del producto o servicio.