Beneficios del marketing de contenidos para la comunicación ciudadana
Las personas ya no solo consumen información, sino que buscan interactuar con el informante, dar su opinión e integrarse en los proyectos que les interesan. Grosso modo: los ciudadanos quieren ser escuchados.
Las instituciones tienen que trabajar en ello, es así. Si no lo hacen terminarán perdiendo el control de todo lo que se habla y les repercute. Lo que haría que el éxito de las campañas dependiera de agentes puramente externos. ¡Esa es la pesadilla de cualquier estratega!
Intentar agradar a la ciudadanía sin conocerla, es como navegar sin rumbo. Lo mismo descubres América que te quedas dando vueltas sin pisar tierra. El inbound marketing es la solución para mejorar las relaciones entre el sector público y sus administrados. Hoy nos centraremos en una rama específica de este: el marketing de contenidos para la comunicación ciudadana.
¿Cómo fomentar la participación ciudadana?
La atención ciudadana es uno de los pilares principales de toda administración pública. Para que esta funcione a la perfección debe existir una comunicación fluida con sus administrados, que les permita conocer y dar solución a los problemas de una manera eficiente. La teoría es fantástica, hay que escuchar para poder prestar unos servicios de calidad, pero cuando nos adentramos en la práctica la cosa cambia un poco. Las instituciones no trabajan eficientemente o, al menos, esa es la percepción de los ciudadanos. Por ello, resulta primordial mejorar la interacción con los usuarios.
¿Por qué no es capaz la administración de conectar con los ciudadanos?
La respuesta a esta pregunta es simple, ¡porque no los conocen! Para crear una buena relación con los usuarios las entidades públicas deben preocuparse en conocerlos. ¿Y como se consigue eso? Simple, invitándoles a que te den datos. Estos datos pueden recibirse de muchas maneras como, por ejemplo, mediante encuestas, cuestionarios, conversaciones. En pocas palabras, preguntando. La información es poder, y cuanto más y mejor información se tenga de los destinatarios de nuestras acciones, mejor. El sector público tiene que saber para quién habla y, una vez que lo conozca, debe focalizar sus acciones en serles de utilidad. Solo así se puede conectar con los usuarios.
El marketing de contenidos favorece la comunicación con la ciudadanía
Como ya hemos dicho, el marketing de contenidos es una parte de la estrategia de inbound marketing. Podemos definirlo como la acción meditada para generar contenido valioso y de relevancia para atraer a un público objetivo, convencerles y fomentar que realice acciones que reporten alguna ganancia, ya sea económica o de cualquier otro tipo. En el sector público se entiende que el fin último es que el usuario realice alguna actuación de interés general.
Los ciudadanos estarán contentos de recibir información de interés, que estará disponible para ellos las 24 horas del día, y esto hará que se incremente la predisposición a interactuar con nosotros.
Uno de los trabajos del redactor de contenidos, será el de generar documentos de valor por los que merezca la pena dar información a cambio de poder acceder a ellos.
El blogging, las infografías, el video marketing, las redes sociales, los ebooks…prácticamente cualquier formato y herramienta de internet puede formar parte de una estrategia de contenidos que ayude a conocer a nuestros usuarios.
¿Cómo puede la administración mejorar la interacción con sus usuarios?
Si las organizaciones públicas conocen a sus usuarios, podrán mejorar la interacción, así de sencillo. Para ello, veamos qué necesitamos:
Inbound government para generar información única
Tradicionalmente, el marketing digital público se ha basado en meter con calzador anuncios y ofertas a personas no interesadas. Al no tener claro el target al que se dirigía, funcionaba como una especie de pesca de arrastre, que intentaba captar a todo tipo de usuarios. Ello hacía que los costes económicos se disparasen. El inbound marketing para administraciones públicas, al contrario que sucede con el marketing público tradicional, sí sabe a quién se dirige. Esto permite crear contenido único para los destinatarios. Es único porque es concebido para ellos.
Redes Sociales a cargo de las entidades públicas
Las personas necesitamos interactuar con otras personas. En este sentido, las redes sociales son el instrumento perfecto para conectar de manera fácil y rápida, no solo entre personas, sino también con empresas. Los Estados, las comunidades autónomas, las ciudades o los pueblos, pueden adaptar las estrategias de las compañías privadas para contactar con los ciudadanos. Las instituciones, deben usar las redes para difundir sus textos, imágenes e informar a sus seguidores. Una red social bien llevada, dará sensación de cercanía y generará confianza.
Un Blog para las empresas públicas
Un blog no puede convertirse en un tablón de anuncios lleno de fechas y noticias. Una bitácora web es un lugar donde se trata de ayudar a los visitantes. Pero no solo basta con ser útil, sino que también hay que adaptarse a la audiencia que lee. Este es el motivo por el que el copywriting es esencial para el éxito de un blog.
Se escribe directamente para el lector que encuentra en nuestro blog todo aquella que busca. Eso genera sensación de transparencia, algo muy demandado entre la población.
Si permitimos que la población se comunique con las instituciones, todos ganaremos. El inbound marketing, en general, es el impulso que necesita la Administración en Internet, ¿todavía no te has convencido de ello? ¡Pruébalo!