Benchmarking: qué hacer para mejorar la estrategia de marketing y ventas
La transformación digital y el surgimiento masivo de nuevas empresas han hecho que atraer la atención de clientes potenciales sea algo cada vez más complejo. Bajo una intensa competencia, aquellos que dejan de actualizar y mejorar sus soluciones comerciales pueden quedar en el olvido y perder su puesto en el mercado.
De esta problemática surge el benchmarking, o lo que es lo mismo, el análisis de los errores y los éxitos de otras empresas en el mismo segmento de mercado para extraer ideas aplicables.
Análisis de la competencia
El benchmarking es un proceso que se desarrolla de manera sistemática y que se utiliza para evaluar mecanismos de trabajo, servicios y productos mediante la comparación. Su propósito es proporcionar datos interesantes para la toma de decisiones y determinar cuáles son los casos de éxito para mejorar la estrategia a seguir.
Este proceso te ayudará a analizar a la competencia y a aprender tanto de sus fallos como de sus aciertos. Sin duda, es el mejor modo para crear una estrategia de ventas sin asumir riesgos y hacer crecer tu negocio. En este sentido es importante destacar que el benchmarking no implica copiar, sino iniciar un aprendizaje continuo.
El benchmarking, además de ser una de las principales herramientas para analizar a la competencia, es útil para conocer mejor un sector específico, lo que a su vez te permitirá detectar antes que tu competencia las nuevas necesidades de tus clientes.
Beneficios del benchmarking para vender más
Casos de éxito
Un benchmarking puede proporcionarte información muy valiosa sobre los casos de éxito y experiencia de tu competencia. Te aportará información sobre cómo ha logrado llegar alto y qué obstáculos tuvo que sortear para triunfar. Sin duda, un testimonio imprescindible en el que apoyarte para mejorar.
Perspectiva crítica
Es fundamental que realices un análisis de la competencia desde un punto de vista crítico para así poder poner en evidencia cuáles son los errores que se cometen en tu negocio. Esta información te será clave para establecer las mejoras en los procesos y dinámicas de trabajo de tu equipo.
Proactividad
Conoce hacia dónde se dirige tu negocio para establecer una serie de objetivos y métricas de rendimiento genera un ambiente de proactividad e implicación entre el equipo que pone fin al conformismo laboral.
Valor añadido
Estudia bien los productos y servicios de la competencia para averiguar qué es lo que diferencia a tu negocio. El valor añadido será lo que te ayude a posicionar incrementando no solo las ventas, sino también la percepción que tienen tus clientes.
Acción - reacción
El análisis constante a la competencia te mantendrá siempre en alerta. Algo muy positivo que te hará reaccionar de forma inmediata en el caso de que esta lleve a cabo acciones que puedan afectarte. Del mismo modo, el conocimiento de tu sector te permitirá prepararte y tomar decisiones ante una crisis o cambios en tu mercado.
Paso a paso. Cómo mejorar la presencia online de tu negocio
Para ejecutar correctamente un proceso de benchmarking para analizar a fondo tu rendimiento debes completar una serie de etapas, pues como ya hemos dicho, es un proceso de mejora continuo que se perfecciona con el tiempo.
Identificación
Identifica el producto, servicio o procedimiento de venta que deseas analizar para que tu negocio mejore.
Investigación
Establece los puntos de referencia y los objetos de comparación con tu competencia.
Definición de la métrica
Determina qué vas a medir. Es decir, es necesario determinar qué variables compararemos, y por lo tanto, que variable vamos a analizar de la competencia.
Planificación del trabajo de campo
Fija la fecha, la hora, el personal, la ubicación y las herramientas que utilizarás para obtener la información que estás buscando.
Comparar la información
Llegados a este punto, procesa toda la información que has obtenido y compara los datos con los de tu propia empresa. De esta manera, podrás realizar un DAFO.
Comienza a mejorar
Una vez que has analizado a la competencia y que conoces dónde flaqueas y cuáles son tus fortalezas, céntrate en mejorar las debilidades de tu empresa.
Seguimiento
No creas que al introducir los cambios, los resultados mejorarán inmediatamente. Especialmente al principio, es necesario que evalúes todos los resultados por si hiciera falta cambiar de rumbo.
El benchmarking es un proceso continuo, basado en el análisis de la competencia y que resulta especialmente útil en sectores muy competitivos. Con él no puedes pretender copiar a a tus competidores, sino analizar qué y porqué les funcionan determinadas acciones.
En la mayoría de las ocasiones obtener esta información e interpretarla no es fácil, pero no te preocupes. Para eso estamos nosotros. Solo tienes que tener claro que quieres mejorar la estrategia de marketing y ventas de tu negocio y una vez obtengas respuestas, aplicarlas para hacerte con el mercado de tu sector.