5 razones para analizar a la competencia
Seguramente hayas escuchado alguna vez que una buena práctica a la hora de emprender un proyecto empresarial es analizar a la competencia, pero nunca te has parado a pensar en las razones por las que es tan importante llevar a cabo un estudio de este tipo y probablemente ni siquiera se te haya pasado por la cabeza llevarlo a cabo.
Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de una tarea imprescindible a la hora de alcanzar todos tus objetivos y que tiene la misma importancia que trabajar por mantener una buena imagen corporativa, cuidar a los clientes y ofrecerles un buen servicio o mantener actividad en las redes sociales, entre otras tantas tareas relevantes.
Por todo ello, a continuación te explicamos en cinco puntos las razones por las que debes comenzar a analizar a tu competencia cuanto antes:
Saber dónde y con quién compites
Es fundamental llevar a cabo una investigación para identificar a tus competidores más directos y sobre todo para saber quién está haciendo las cosas bien y quien no. Esto te permitirá encontrar un nicho de mercado mal atendido por tu competencia, identificar elementos en los que diferenciarte y prever la reacción de tu competencia ante tu irrupción en el mercado.Conocer cómo vende la competencia
Conocer cómo vende sus productos o servicios tu competencia es muy importante para comprender mejor sus modelos de negocio y saber cuál es su modo de obtener ingresos. Esto nos situará en una posición de privilegio respecto a la de tus competidores. Para ello, debemos analizar su sitio web y comprender su proceso de ventas, tanto online como offline. También se pueden realizar pruebas de “cliente ciego”, es decir, hacernos pasar por cliente y conocer bien sus instalaciones, su página web, hablar con sus empleados, conocer su oferta, … Esto nos permitirá entender cómo nuestra competencia interacciona con el mercado y su filosofía como empresa.
Estudiar al cliente
Averiguar las opiniones y comentarios de clientes de tu competencia es un requisito imprescindible para identificar los puntos fuertes y débiles de su oferta. Para esto es recomendable hacer un seguimiento de las menciones en redes sociales y prensa online. Conocer los testimonios de los clientes sobre lo que se hace bien o mal en cada empresa de nuestra competencia, es una magnífica fuente de ideas para diseñar nuestra propia oferta teniendo en cuenta los posibles errores que ya se hayan cometido con anterioridad en nuestro mercado. Todas las quejas, reclamaciones u opiniones que un cliente vierte en redes sociales, foros o páginas de comentarios nos dice que es lo más valorado o rechazado, además de indicarnos cuál es el momento adecuado para lanzar nuestra oferta.
Adoptar buenas ideas de la competencia
Si es importante conocer los errores que cometen las empresas que compiten con nosotros, saber lo que hacen bien también es fundamental como fuente de inspiración a la hora de desarrollar nuestras ideas. Esto nos ayudará a identificar qué aspectos debemos mejorar, puesto que en algunas ocasiones nos centramos en cosas que nos son relevantes para nuestros clientes.
Monitorizar la actividad y evolución de tus competidores
Controlar qué hace, cómo lo hace y hacia dónde se dirige nuestra competencia es clave para lograr toda meta propuesta. También es bueno tener referentes y compararnos con los demás para medir la calidad y efectividad de nuestras acciones. Algunos datos que podemos comparar son:
- Cuota de mercado.
- Porcentaje de beneficios en el mercado.
- Número de patentes publicadas.
- Nuevos lanzamientos de productos.
- Número de seguidores en las redes sociales.
- Número de interacciones con los clientes o seguidores.
Todos estos aspectos son buenos indicadores de cómo estamos haciendo las cosas con respecto a los demás, conocerlos nos permitirá corregir los posibles errores que podamos estar cometiendo.
Esperamos que estas cinco razones te hayan servido para entender la importancia que tiene realizar un análisis de la competencia. Así que ahora que eres consciente de ello te recomendamos que no te detengas e inicies tu investigación. Recuerda, cuanto antes ejecutes tu plan, más cerca estarás de conseguir tus objetivos.